RESEÑA: The Dreamers
- Paúl Ramírez
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
2003
Bernardo Bertolucci
1hr 55min C
Mayo francés o Mayo de 1968 es el nombre con el que se conocen a una serie de protestas primero estudiantiles y después también sindicales en las que, influenciados en parte por el movimiento hippie y por su propio pasado histórico, luchaban contra las dinámicas de la sociedad de consumo, el capitalismo y todo lo que eso implicaba, a las que se sumarían causas laborales. Una crisis económica, el deterioro de la política y rápidos cambios en la sociedad francesa impulsados por la industrialización masiva fueron algunos de los aspectos que motivaron a millones de personas a participar en las revueltas y huelgas hasta que se anunciaron elecciones anticipadas.
En esta ocasión en CineLibre: The Dreamers.
Un par de hermanos (hombre y mujer) fanáticos del cine invitan a un joven extranjero a vivir con ellos después de verlo algunas veces en las mismas proyecciones a las que asistían religiosamente e intercambiar unas pocas palabras con él. Lo incluyen en una extraña y muy estrecha relación personal que traspasa los límites de lo fraternal, intercambian pensamientos de todo tipo de cuestiones sociales y políticas; y claro, rinden homenaje a sus películas favoritas cada vez que tienen oportunidad. Todo en un clima social cada vez más inconforme con la realidad y las dinámicas que viven día con día.

La terna de protagonistas se embarca en una travesía personal mientras que su entorno se radicaliza con rapidez, experimentando los placeres de los que pueden disfrutar hasta el límite, usan el cine como puente para expandir y ver reflejadas sus ideas, crear nuevas y derrumbar las anteriores, explorar las dimensiones del ser tanto como lo permita su realidad material. Una cinta que refleja las mismas ganas de homenajear el pasado legendario como de desafiar lo establecido, desarrolla el sueño de sus protagonistas en constante choque con la realidad con cada toma, sabe entrar a terreno del erotismo para envolver al espectador en el sueño y también lo estrella contra su realidad.
Un homenaje a pioneros del cine, que formaron los conceptos en los que se cimenta el llamado séptimo arte, lleva al espectador por un viaje intenso y no le permite apartar los sentidos.
Recomendada para cualquiera que esté dispuesto a ver un sueño de juventud, un vistazo crudo y sin tapujos que homenajea la cultura de la que está embriagada. Una excelente película.
"Ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción hasta biológica"
-Salvador Allende
Disponible en:
Puedes ver aquí el tráiler:
Comments